El economista y miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Juan Ariel Jiménez, advirtió sobre la pérdida del poder adquisitivo de los dominicanos en los últimos años, al comparar el incremento del costo de la canasta básica con el bajo crecimiento de los salarios real.
Jiménez señaló que, según datos del Banco Central, el costo de la canasta familiar promedio ha aumentado en más de 11,700 pesos desde el año 2019, mientras que el salario mediano en ese mismo período solo ha crecido en 7,700 pesos, lo que representa una pérdida real de cerca de 4,000 pesos para el trabajador promedio.
“El presidente fue muy optimista al decir que hoy se puede comprar más que antes. Yo prefiero hablar con datos. Y los datos del Banco Central muestran todo lo contrario”, expresó el dirigente político.
El destacado economista criticó que el gobierno utilice como referencia un salario mínimo que, según él, no refleja la realidad del país, ya que dos de cada tres trabajadores ganan menos de ese monto al no pertenecer al sector formal de grandes empresas, durante su intervención en el programa matutino El Día.
También hizo énfasis en que la economía dominicana sigue creciendo sobre la base de empleos informales y del sector público, lo que impide la generación de empleos sostenibles y bien remunerados.
“Seguimos siendo una economía que crece con trabajo informal, más de 200 mil puestos en ese sector. No podemos depender de una dinámica de subsistencia”, afirmó, haciendo referencia a trabajadores como chiriperos, choferes y empleados del servicio doméstico.
Finalmente, Juan Ariel Jiménez hizo un llamado a implementar políticas públicas que incentiven el desarrollo económico real, la inversión en infraestructura rural para reducir los costos de los alimentos y la creación de empleos formales.
“Una economía sana es aquella donde la gente puede aspirar a trabajar en una empresa formal, con seguro médico, beneficios laborales y aumentos salariales anuales”, concluyó.
