• 24/10/2025
  • Julio Cesar Gonzalez Rivas
  • 0

El asambleísta demócrata por El Bronx, George Álvarez (D-78), anunció la introducción del Acta de Asociación de Salud NY-RD, una propuesta legislativa que busca explorar una alianza formal en materia de salud entre el estado de Nueva York y la República Dominicana.

El proyecto de ley crearía una comisión bipartidista encargada de estudiar la viabilidad de que residentes elegibles de la ciudad de Nueva York —en especial adultos mayores y personas con discapacidades— puedan acceder a servicios médicos certificados en hospitales y clínicas dominicanas, bajo la cobertura de Medicaid.

“Esta legislación busca innovación, equidad y respeto por la vida de nuestros adultos mayores”, afirmó Álvarez. “Miles de neoyorquinos, especialmente en El Bronx, donde vive la mayor concentración de quisqueyanos en la Gran Manzana, mantienen vínculos familiares y culturales muy fuertes con la República Dominicana. Muchos pasan parte del año allá, pero siguen siendo residentes de Nueva York; debemos explorar formas de garantizar que puedan recibir atención segura, accesible y de calidad”.

El legislador destacó que los costos de salud continúan en aumento y que la población envejecida de Nueva York necesita soluciones creativas. “Si podemos ofrecer atención de manera segura y a menor costo en el extranjero, mientras fortalecemos nuestros lazos con la República Dominicana, será un beneficio tanto para los contribuyentes como para nuestra comunidad”, agregó.

Álvarez subrayó que la iniciativa reconoce la realidad de las familias transnacionales. “Se trata de dar dignidad y opciones a los adultos mayores, manteniendo su conexión con ambos hogares, NY-RD”, precisó.

Líderes comunitarios han calificado la propuesta como un paso visionario para atender las necesidades de la comunidad dominicana y otros inmigrantes en Nueva York.

La futura Comisión de Asociación de Salud NY-RD incluiría representantes del Departamento de Salud de la ciudad, la Oficina para el Envejecimiento, el Consulado Dominicano y expertos en políticas de salud internacional. Durante un período de 18 meses, este grupo evaluaría posibles programas piloto financiados por el estado, mecanismos de exención federal y sistemas de acreditación para instituciones médicas dominicanas que cumplan con los estándares de salud pública de Nueva York.

Al término de ese período, la comisión deberá presentar un informe al gobernador y a la legislatura estatal con sus hallazgos, incluyendo el impacto fiscal, los estándares de calidad y las recomendaciones para la posible implementación del programa.

Con esta propuesta, el asambleísta George Álvarez busca abrir un nuevo capítulo de cooperación binacional, fortaleciendo los lazos entre Nueva York y la República Dominicana, mientras se mejora el acceso a la atención médica para miles de dominicanos residentes en la Gran Manzana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *