
Santo Domingo, R.D. – El embarazo en adolescentes continúa siendo un reto para el desarrollo de la República Dominicana, aunque las cifras muestran una tendencia a la baja en los últimos años. Según un informe reciente de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), en el año 2024 se registraron 17,846 embarazos en adolescentes, de los cuales el 95.43% (17,032) ocurrió en jóvenes de entre 15 y 19 años, mientras que el 4.57% (816) correspondió a menores de entre 11 y 15 años.
Las estadísticas reflejan una disminución considerable en comparación con años anteriores. En 2020, se reportaron 27,597 embarazos en adolescentes, lo que indica que en cuatro años la cifra ha descendido en más de 9,700 casos. Esta reducción sostenida sugiere avances en programas de educación sexual, acceso a métodos anticonceptivos y campañas de concienciación, aunque el problema sigue siendo una preocupación para las autoridades y la sociedad en general.
El embarazo a temprana edad impacta negativamente en la educación, la salud y las oportunidades económicas de las adolescentes, perpetuando ciclos de pobreza y desigualdad. Por ello, expertos en salud y organizaciones sociales insisten en la necesidad de fortalecer las políticas públicas que aborden este fenómeno desde un enfoque integral, con énfasis en la educación y la prevención.
A pesar de la tendencia a la baja, el embarazo en adolescentes sigue siendo un desafío para el desarrollo del país, lo que pone en evidencia la importancia de continuar con los esfuerzos para reducir aún más estas cifras y garantizar un futuro con mayores oportunidades para la juventud dominicana.