• 24/06/2025
  • Julio Cesar Gonzalez Rivas
  • 0

Higüey, República Dominicana. – La gobernadora de la provincia La Altagracia, Daysi de Oleo, instruyó al Comité Provincial de Mitigación y Respuesta (CPMR) a realizar inspecciones preventivas en todas las instituciones gubernamentales, tras el sismo de magnitud 5.8 que sacudió la región la noche del lunes 23 de junio.

El movimiento telúrico, cuyo epicentro se ubicó al noreste de Punta Cana, generó preocupación entre las autoridades locales, quienes han activado los protocolos de evaluación para descartar daños estructurales en edificaciones públicas.

De Oleo recomendó a los directores y encargados de oficinas estatales efectuar inspecciones visuales detalladas para identificar posibles grietas o fisuras provocadas por el temblor. “Un primer sismo puede debilitar estructuras sin colapsarlas, lo que incrementa el riesgo si se producen réplicas o nuevos eventos sísmicos”, advirtió la representante del Poder Ejecutivo.

La funcionaria también exhortó a la ciudadanía a revisar sus viviendas, especialmente aquellas de varios niveles o con estructuras antiguas. “Es importante verificar a tiempo, para poder tomar medidas de prevención y protección si es necesario”, señaló.

Por su parte, el director provincial de la Defensa Civil, Fernando Castillo, informó que desde anoche están realizando recorridos de evaluación en distintos puntos de la provincia. “Varias edificaciones estaban cerradas anoche, lo que dificultó el acceso, pero este martes reanudamos las inspecciones”, explicó.

Castillo indicó que actualmente hay 12 brigadas desplegadas en toda La Altagracia evaluando infraestructuras públicas. Hasta el momento, no se han reportado daños estructurales relevantes.

La gobernadora mantiene una coordinación directa con los equipos de emergencia y ha solicitado la colaboración activa de todas las instituciones gubernamentales para asegurar una respuesta rápida en caso de detectarse daños.

Desde la Gobernación Provincial se reiteró el llamado a mantener una actitud preventiva y a fortalecer la cultura de gestión de riesgos como medida clave para proteger vidas y bienes ante fenómenos naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *