
La fuga de médicos, los bajos salarios y la desconexión académica son los principales retos que enfrentan los hospitales privados de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana, según se abordó en el II Congreso Internacional de Calidad e Innovación en Salud 2025, celebrado en Punta Cana.
El evento reunió a 180 líderes en salud de 15 países, quienes advirtieron sobre el riesgo de un déficit de 10 millones de trabajadores sanitarios en los próximos años. También se alertó sobre la necesidad de mejorar la homologación de títulos, la formación médica y los salarios dignos para garantizar la retención de personal.
A estos temas, analizados en el II Congreso Internacional de Calidad e Innovación en Salud 2025, se suma la desconexión entre la formación académica de las escuelas de medicina y las necesidades del sistema de salud. Según un estudio de McKinsey & Company, en los próximos años de producirse este déficit de trabajadores de salud, paralizaría el crecimiento del sistema hospitalario. Si se corrigen las deficiencias, se evitarían 189 millones de muertes y se salvarían más de 1.1 billones de dólares en la economía global.
El doctor Miguel Russo, del Hospital IMG, y el BID, coincidieron en que urge invertir en talento humano, impulsar la cooperación internacional y adaptar la educación a las necesidades del sistema de salud. Participaron también el COMISCA, el Banco Mundial, FEDEFARMA y representantes de hospitales privados de la región.