La muerte del papa Francisco ha provocado una ola de condolencias a nivel global, con especial resonancia en América Latina, región de origen del pontífice, así como en Europa y otros territorios donde su figura fue clave en temas sociales, ambientales y religiosos. Políticos, exmandatarios y jefes de Estado han recordado su legado con palabras de admiración y respeto.

El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y jesuita en llegar al Vaticano, fue ampliamente reconocido por su defensa de los pobres, su llamado a la justicia social y su impulso al diálogo interreligioso. Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, gobiernos y líderes de todo el mundo expresaron su pesar mediante comunicados oficiales y mensajes en redes sociales.

El presidente dominicano, Luis Abinader, expresó en Instagram su pesar por la muerte del papa Francisco, destacando su liderazgo, su defensa de los derechos humanos y su servicio a los más necesitados. “Su memoria permanecerá por siempre”, escribió.

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum lo describió como “un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad”, y lamentó su fallecimiento como una gran pérdida para creyentes y no creyentes por igual.

Desde Cuba, el presidente Miguel Díaz-Canel recordó el afecto que el Papa mostró al pueblo cubano y expresó un mensaje de profundo lamento. En la misma línea, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia destacó la figura del Papa como símbolo de paz y reconciliación, recordando su visita en 2017.

El presidente de BrasilLuiz Inácio Lula da Silva, decretó siete días de luto nacional y publicó un extenso mensaje en el que destacó la empatíatolerancia y solidaridad del pontífice. Subrayó su compromiso con los pobresrefugiados y víctimas de la guerra, así como su crítica a los modelos económicos que generan desigualdad y su lucha por el cuidado del planeta.

En Uruguay, el mandatario Yamandú Orsi expresó que el Papa “partió quizás en un momento en que el mundo más lo necesitaba”, y lo describió como un líder que dejó una huella imborrable. El presidente de BoliviaLuis Arce, elogió su lucha por la justicia social y su legado medioambiental, especialmente reflejado en la encíclica “Laudato Si’”.

El presidente de GuatemalaBernardo Arévalo, lo definió como “un hombre de paz y sabiduría” cuya vocación por los más pobres dejó una marca trascendental. En EcuadorDaniel Noboa Azin reconoció al papa como un líder de su época, valiente y sencillo, que dejó una huella espiritual en millones de personas.

Por su parte, el Gobierno del Perú lamentó su muerte en un comunicado oficial, destacando su papel como “pastor universal” y defensor del diálogo interreligioso y de la dignidad humana. En Chile, el presidente Gabriel Boric agradeció su cercanía con el pueblo y su llamado constante a la justicia social.

En España, el presidente Pedro Sánchez elogió el compromiso del Papa con los más vulnerables y decretó tres días de luto oficial. También resaltó su trabajo en favor del medio ambiente y de la equidad global.

Desde Ucrania, el presidente Volodímir Zelenski emitió un mensaje en el que señaló que “millones de personas lloran la trágica noticia” y agradeció las oraciones del Papa por el pueblo ucraniano y por la paz.

En Estados Unidos, el expresidente Barack Obama expresó que el papa Francisco fue “un líder excepcional” que inspiró a la humanidad con gestos de humildad, como abrazar a los enfermos o lavar los pies de jóvenes presos. “Michelle y yo lloramos junto con todos los que en el mundo se sintieron fortalecidos por su ejemplo”, publicó en X.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *