
Nueva York será sede de la Cumbre Latinoamericana 2025: tres días de liderazgo, estrategia y conexiones de alto Nueva York, Estados Unidos. Del 25 al 27 de julio, la ciudad de Nueva York se convertirá en el punto de encuentro de los principales protagonistas del escenario político y estratégico latinoamericano, con la celebración de la Cumbre Latinoamericana de Democracia y Desarrollo 2025, el evento de capacitación y networking más prestigioso de América Latina y Estados Unidos.
Con 23 ediciones previas ininterrumpidas, la cumbre ha recorrido ciudades clave como Washington D.C., Miami, Punta Cana y Santo Domingo, posicionándose como una plataforma internacional para el diálogo, la formación profesional y el fortalecimiento del liderazgo regional. Por sus foros han pasado figuras de alto perfil, como el presidente dominicano Luis Abinader, el Secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio, el Secretario General de la OEA Luis Almagro y expresidentes como Vicente Fox (México), Orlando Hernández (Honduras) y Tuto Quiroga (Bolivia), así como renombrados estrategas como JJ Rendón.
Este año, la edición XXIV promete superar todas las expectativas, con una programación de tres días que combina actividades exclusivas, conferencias de alto impacto y espacios de conexión entre actores fundamentales del desarrollo iberoamericano.
Una agenda marcada por el liderazgo y la visión estratégica
Las actividades comenzarán el viernes 25 de julio, con una visita guiada a la sede de la Organización de las Naciones Unidas, reservada para 50 participantes previamente registrados. Más tarde, se realizará la entrega del Premio Líder Latinoamericano 2025, en una ceremonia privada exclusiva para los postulados, que tendrá lugar en el Hotel Millennium Hilton New York ONE UN Plaza. Ese mismo día, la jornada cerrará con una recepción inaugural en el prestigioso Scandinavia House – The Nordic Center in America.
El programa continuará el sábado 26 de julio con el registro y acreditaciones, seguido por la ceremonia de inauguración, que contará con la participación de autoridades internacionales y diplomáticas. La apertura espiritual estará a cargo del Pastor Rubén Díaz, y dará paso a una jornada repleta de ponencias magistrales y paneles de alto nivel. Entre los conferencistas destacados figuran:
Larry Rubín, presidente de American Society of México (EE.UU.)
Sergio José Gutiérrez, considerado el mejor estratega digital del mundo (México)
Yago de Marta, reconocido como el mejor speech trainer de Latinoamérica (España)
Víctor D’Aza, presidente de la Liga Municipal Dominicana
Juan Carlos Limón, estratega de presidentes (México)
George Álvarez, asambleísta estatal de Nueva York
Durante esta segunda jornada también se llevará a cabo la presentación del libro “Del Meeting al Algoritmo”, junto a sesiones de diálogos abiertos y networking estratégico entre los asistentes.
Finalmente, el domingo 27 de julio se abrirá con una nueva ronda de registro y acreditaciones, seguida por la proyección del documental “Las voces olvidadas de Latinoamérica”, de la reconocida actriz y productora Kiki Meléndez. La jornada continuará con nuevas conferencias a cargo de expertos internacionales como:
Jaime Móvil, consultor y estratega político (Colombia)
Alfonso Cedeño, estratega digital para presidenciales (México)
Soraya Aquasvivas, consultora política internacional (EE.UU.)
Juan Ariel Jiménez, político y economista (República Dominicana)
El evento culminará con la clausura oficial y una última sesión de networking, consolidando así una experiencia integral de formación, inspiración y conexión regional.
Con Nueva York como escenario y un elenco de ponentes sin precedentes, la Cumbre Latinoamericana 2025 se proyecta como un espacio único para construir el futuro político, institucional y comunicacional de Iberoamérica.