• 05/08/2025
  • Julio Cesar Gonzalez Rivas
  • 0

La ciudad de Santo Domingo, la más antigua del Nuevo Mundo, celebra este martes 5 de agosto sus 527 años de fundación, con una historia rica en primicias coloniales, transformación urbana y un legado que la convierte en la cuna de la civilización americana.

Aunque historiadores debaten la fecha exacta de su fundación, el Ayuntamiento del Distrito Nacional reconoce oficialmente el 5 de agosto de 1498 como el nacimiento de la ciudad, establecida por Bartolomé Colón, hermano del almirante Cristóbal Colón, en la margen oriental del río Ozama. Algunos registros históricos también citan el 4 de agosto de 1496 como otra fecha posible.

El nombre de Santo Domingo tiene doble inspiración: por un lado, un homenaje religioso a Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden de los dominicos; y por otro, una referencia al padre de los hermanos Colón, llamado Domingo, coincidiendo con el día de la semana en que se presume ocurrió la fundación.

En 1502, tras un devastador huracán, el gobernador Nicolás de Ovando trasladó la ciudad a la ribera occidental del río, donde permanece hasta hoy. A lo largo de los siglos, Santo Domingo ha enfrentado huracanes, terremotos y períodos turbulentos, incluyendo un cambio de nombre a Ciudad Trujillo en 1936, durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, y su posterior restitución.

En 2002, la ciudad vivió otra transformación con la división de su territorio original. De sus antiguas extensiones nacieron nuevos municipios como Santo Domingo Este, Norte, Oeste, San Antonio de Guerra y Los Alcarrizos. A partir de ese momento, el Distrito Nacional quedó reducido a unos 96 kilómetros cuadrados.

“El Caballo” Johnny Ventura fue el último alcalde (síndico) antes de la división geopolítica. Le sucedió Roberto Salcedo, quien dirigió la ciudad durante 14 años, seguido por David Collado (2016-2020), y actualmente Carolina Mejía, la primera mujer en ocupar la Alcaldía del Distrito Nacional. Mejía fue reelecta y continuará al frente de la ciudad hasta 2028.

Ciudad de primicias

Santo Domingo ostenta orgullosamente múltiples títulos: la primera calle, la primera catedral, el primer cabildo, la primera universidad y el primer hospital de América. Desde esta ciudad partieron los conquistadores hacia el resto del continente, sembrando la semilla del mundo occidental en el Nuevo Mundo.

Hoy, más de cinco siglos después, Santo Domingo combina su legado colonial —representado por su Ciudad Colonial, en proceso de revitalización— con una infraestructura moderna: sistemas de transporte como el Metro y el Teleférico, modernos centros comerciales, rascacielos y las principales sedes del gobierno dominicano.

Con 527 años de historia, Santo Domingo sigue siendo el corazón palpitante de la nación, con sus grandezas, cicatrices y sueños. Este aniversario se convierte en una oportunidad para celebrar su pasado, reflexionar sobre su presente y mirar con esperanza hacia el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *