Suplidores del programa de alimentación escolar depositaron una querella formal ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), en la que acusan al Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) de operar una presunta red de corrupción durante los años escolares 2023-2024 y 2024-2025.

Según una investigación difundida por N Investiga, los denunciantes aseguran que dentro del INABIE se llevaron a cabo licitaciones amañadas, pagos ilegales y adjudicaciones discrecionales. Aducen que algunos oferentes habrían pagado sobornos de hasta un millón de pesos para obtener contratos, mientras que suplidores calificados fueron excluidos por negarse a pagar.

La denuncia señala como principal responsable a Víctor Castro, quien dirige el INABIE desde 2021. Una de las querellantes, Elizabeth Beriguete, reveló que al cruzar información entre el Ministerio de Educación y el INABIE, identificaron la exclusión de 1,493 centros educativos del proceso de licitación. Según Beriguete, esta maniobra permitió realizar adjudicaciones sin concurso público.

“Los que pagaron entraron, y los que no, quedaron fuera”, expresó Beriguete. Otros testimonios apuntan que algunas empresas adjudicatarias recibieron más raciones de las que les correspondían, mientras otras se quedaron sin contratos a pesar de cumplir los requisitos.

Entre las irregularidades documentadas también se mencionan reducciones unilaterales e ilegales de contratos, procesos sin respaldo presupuestario y adjudicaciones a compañías sin capacidad operativa. Una auditoría detectó además un incremento de casi RD\$10,000 millones en el presupuesto del programa de alimentación escolar, que pasó de RD\$38 mil millones a RD\$48 mil millones sin justificación financiera.

 

Estas prácticas han tenido un fuerte impacto en el sector: más de 1,100 pequeñas empresas habrían quebrado, varios suplidores quedaron endeudados con la banca estatal, y se han reportado intoxicaciones de estudiantes por alimentos en mal estado.

En la querella también se recordó el caso de Fidias Valerio, quien se suicidó en octubre de 2021, días antes de la destitución del entonces director del INABIE, Cecilio Rodríguez. Los actuales denunciantes temen por su seguridad, pero aseguran que cuentan con pruebas sólidas que respaldan el expediente presentado ante la PEPCA.

Hasta el cierre de esta publicación, la dirección del INABIE no había respondido a las solicitudes de entrevista.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *