• 25/06/2025
  • Julio Cesar Gonzalez Rivas
  • 0

El reconocido abogado Félix Portes, en representación de más de veinte familias afectadas por el colapso del techo del centro de diversión Jet Set, presentó este miércoles el primer recurso de apelación contra la controvertida resolución penal núm. 0670-2025-SMDC-01177. La acción fue depositada ante la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional.

La resolución impugnada, emitida por el Décimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, impuso medidas de coerción no privativas de libertad a los imputados Antonio Espaillat López y Maribel Espaillat de Veras, considerados como los principales responsables de la tragedia ocurrida a principios de año y que dejó un saldo de 236 muertos y más de 180 heridos.

Entre las medidas dispuestas figuran una garantía económica ascendente a RD$50 millones, impedimento de salida del país y presentación periódica. Sin embargo, Portes considera que estas medidas resultan “insuficientes, desproporcionadas y peligrosamente permisivas” ante la magnitud del caso.

El recurso de apelación se fundamenta en cuatro agravios legales:

1. Motivación contradictoria e ilógica: Según Portes, la jueza incurrió en un error al desconocer la figura del dolo eventual, exigiendo una intención directa para imputar responsabilidad penal. El abogado sostiene que, de acuerdo con la jurisprudencia, aceptar conscientemente el riesgo de un resultado mortal es suficiente para configurar un homicidio voluntario.

2. Valoración parcial y omisión de pruebas clave: La defensa de las víctimas denuncia que fueron ignorados testimonios cruciales, como los de Gregorio Adames y Manuel Jiménez Mateo, quienes habrían advertido previamente sobre el deterioro estructural del techo del local. Esta omisión, a juicio de Portes, “vulnera el derecho a la verdad y debilita el proceso penal”.

3. Violación al principio de imparcialidad judicial: El recurso cuestiona la objetividad de la magistrada Fátima Scarlette Veloz Suárez, quien, según Portes, debió inhibirse del caso por supuestos vínculos familiares con sectores empresariales relacionados con el centro nocturno.

4. Medida de coerción inadecuada: Portes argumenta que el tribunal ignoró elementos claves como el alto poder económico de los imputados, el riesgo de fuga, la posibilidad de obstrucción de la justicia y la extrema gravedad del hecho. “No se puede permitir que quienes, por acción u omisión, permitieron esta masacre, enfrenten el proceso en libertad”, enfatizó.

Las familias de las víctimas, muchas de ellas presentes durante la entrega del recurso, reiteraron su exigencia de justicia real y efectiva. Portes, por su parte, afirmó que agotará todas las vías legales para revertir lo que calificó como una decisión “alejada del sentido de justicia y del dolor de todo un país”.

La Corte de Apelación deberá fijar audiencia en los próximos días para conocer el recurso y decidir si modifica o ratifica las medidas impuestas a los imputados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *