A los 82 años ha fallecido el reconocido cineasta dominicano Agliberto Meléndez, figura fundamental en la historia del cine nacional, según han confirmado diversas fuentes de la industria cinematográfica .

Meléndez saltó a la fama en 1988 con su ópera prima Un pasaje de ida (“A One Way Ticket”), la primera película de largometraje dominicano producido íntegramente por talento local. La cinta, que relata la trágica historia de inmigrantes que perecen asfixiados dentro de un contenedor en su búsqueda de una vida mejor, debutó en el Festival de Nuevos Directores/Nuevas Películas del Museo de Arte Moderno de Nueva York . Esta obra se convirtió en piedra angular del cine nacional, abriendo camino a narrativas cinematográficas dominicanas en un formato hasta entonces inédito.

En 1979, Meléndez fue uno de los promotores clave del desarrollo cultural local al fundar la Cinemateca Nacional, espacio emblemático que permitió el encuentro de cinéfilos y la proyección de clásicos internacionales. Bajo su dirección, la institución permaneció activa aunque enfrentó dificultades—hasta su cierre en 1986 tras el ascenso de Joaquín Balaguer.

Su trayectoria incluyó también cargos relevantes dentro del sector cultural: dirigió Radio Televisión Dominicana (1982‑1986), presidió el Comité Organizador del Instituto Nacional de Cultura, impulsó festivales culturales y se desempeñó como asesor cultural de la Presidencia.

Entre sus últimas realizaciones figura Del Color de la Noche (2015), basada en la vida del líder político José Francisco Peña Gómez, reflejo de su compromiso por retratar figuras nacionales relevantes .

Meléndez nació en Altamira, provincia de Puerto Plata, en 1942, y dedicó gran parte de su vida a enseñar cine y guiar nuevas generaciones de realizadores . Su legado como pionero e incansable impulsor de la cinematografía dominicana es reconocido tanto dentro como fuera del país.

Despedida y contracción nacional

El Ministerio de Cultura y asociaciones de cineastas han expresado sus condolencias por la pérdida de uno de los fundadores del cine dominicano moderno, destacando su espíritu visionario y valentía. Sus obras y aportes institucionales seguirán inspirando el desarrollo del cine nacional durante décadas.

Trayectoria breve

1988: Estreno de Un pasaje de ida, primer largometraje dominicano .

1979: Fundación de la Cinemateca Nacional .

1982–1986: Dirección de RTV y rol activo en cultura institucional .

2015: Estreno de Del Color de la Noche, basada en la vida de Peña Gómez .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *