• 04/07/2025
  • Julio Cesar Gonzalez Rivas
  • 0

La Junta Central Electoral (JCE) anunció este jueves, mediante la Resolución No. 16-2025, la distribución del financiamiento público correspondiente a los partidos políticos reconocidos en el país, otorgando un contundente 80% de los recursos al Partido Revolucionario Moderno (PRM), Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

La medida se enmarca en el cumplimiento de la Sentencia TSE/0010/2025, emitida por el Tribunal Superior Electoral (TSE), y se fundamenta en lo establecido por la Ley No. 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos. Esta legislación dispone que los partidos que hayan alcanzado más del 5% de los votos válidos en el último proceso electoral son considerados de “mayor votación”, y por tanto, tienen derecho a recibir la mayor parte del financiamiento estatal.

En ese sentido, las tres principales fuerzas políticas del país —PRM, FP y PLD— acapararán la mayor tajada de los fondos públicos, dejando apenas un 12% para los partidos de “mediana votación”, entre los que figuran el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Dominicanos por el Cambio (DxC), País Posible (PP) y el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS).

El restante 8% será repartido entre 26 organizaciones consideradas de “menor votación”, entre ellas Alianza País (AlPaís), Opción Democrática (OD), Partido Esperanza Democrática (PED), Frente Amplio (FAMP), Partido Humanista Dominicano (PHD), entre otras.

En total, ocho partidos concentrarán el 92% de los recursos económicos que serán entregados por la JCE para el financiamiento de las actividades políticas de cara a las elecciones municipales, congresuales y presidenciales previstas para febrero y mayo de 2028.

Asimismo, la Junta informó que ha establecido el orden numérico que ocuparán las organizaciones políticas en la boleta electoral, en cumplimiento del cronograma electoral en marcha.

Este esquema de distribución, aunque sustentado en la legislación vigente, ha reavivado el debate sobre la equidad en el sistema de partidos políticos en la República Dominicana, especialmente entre los movimientos emergentes, que denuncian desventajas estructurales frente a las fuerzas tradicionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *