
La Altagracia.– Luis Alberto Cruz, director ejecutivo del Movimiento de Gays, Lesbianas, Bisexuales, Travestis e Intersexuales (GLBTI), manifestó su profunda preocupación ante lo que califica como una “subutilización” o falta de implementación efectiva del Programa Nacional de Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y VIH por parte de las autoridades gubernamentales responsables.
Cruz subrayó que la prevención es una pieza clave en la lucha contra las ITS y el VIH, y que invertir en educación sexual integral, pruebas diagnósticas y métodos de protección no solo salva vidas, sino que también alivia la presión sobre el sistema de salud pública y la economía nacional.
“Nos preocupa que, a pesar de la existencia de este programa, su impacto no se está reflejando en una disminución significativa de los contagios ni en una mayor conciencia ciudadana”, advirtió Cruz. Según indicó, esta situación podría estar relacionada con diversos factores, como la insuficiente asignación presupuestaria, fallas en la implementación, carencia de campañas de sensibilización y barreras de acceso para poblaciones vulnerables o zonas rurales.
Ante este panorama, el dirigente exhortó a las autoridades a realizar una revisión profunda de cómo se está ejecutando el programa. “Es crucial identificar y superar los obstáculos que impiden su operatividad plena. Se necesita financiación adecuada, cooperación interinstitucional, campañas informativas contundentes y acceso equitativo a los servicios de prevención en todo el país”, enfatizó.
Finalmente, Cruz reiteró que garantizar la salud sexual y reproductiva de la población debe ser una prioridad estatal. “Un programa bien ejecutado de prevención del VIH y otras ITS es una inversión estratégica en el futuro de nuestra sociedad”, concluyó.